Reseña histórica
Durante la época prehispánica, los territorios que hoy ocupa Xochitla Parque Ecológico, se hallaban en la ribera del lago de Zumpango
y hasta los años de la Reforma, sus tierras fueron de uso comunal.
-
1890
El señor Arcangelo Tazzer, inmigrante italiano venido a México durante el Porfiriato, compró diversas propiedades para desarrollar lo que se conoció como el rancho La Resurrección, famoso por la elaboración de productos lácteos y de alimentos para ganado.
En la década de los 70’s se creó el vivero comercial El Morro, el cual se destinó a la producción de plantas de ornato. Para 1975 parte del predio se convirtió en el centro deportivo Club Hacienda Tenistlán.
-
1985
Se constituyó y estableció Fundación Universo Veintiuno, A.C., que posteriormente cambiaría su nombre a Fundación Mexicana para la Educación Ambiental, A.C. Su objetivo fue generar un cambio de actitud por parte de la sociedad hacia su entorno y promover la participación ciudadana en los problemas ambientales, a través de programas de capacitación, educación, información y gestión ambiental. Fue dicha institución la que el 20 de septiembre de 1988 inició el proyecto ambiental y en 1989 realizó la primera reforestación en este lugar.
-
1997
Se creó Fundación Xochitla, A.C. El 29 de enero de ese año se reciben en donación a perpetuidad, por parte del empresario y filántropo mexicano Manuel Arango, 70 hectáreas de terreno con el fin de crear un área verde urbana.
Desde 2008 se adoptó para la zona el nombre de Xochitla Parque Ecológico, y el desarrollo del proyecto sigue a cargo de Fundación Xochitla, A.C.
+
-
|